Navegando por los Archipielagos


Historia de la Region

07.06.2012 00:22

 

El habitante del sur austral se formó a partir de la unión de diversas culturas que sucesivamente se fueron instalando en la región. Los pueblos originarios debieron coexistir con los pueblos nómades que llegaron del otro lado de la cordillera de Los Andes. Posteriormente, los españoles tardaron tres siglos en someter a las culturas naturales de la región, siendo los araucanos quienes más resistieron, hasta el año 1880. En 1849 se inicia la colonización alemana. En 1852 el puerto Corral-Valdivia se consolida como lugar de desembarco y desplazamiento hacia el sur y el norte de Chile austral (desde Osorno a Temuco). El desembarco de colonos alemanes en los espesos bosques de Melipulli (en lengua mapuche “cuatro colinas”, la actual ciudad de Puerto Montt), junto a la ribera del seno de Reloncaví, comienza hacia el año 1856, poblando de esta manera la región del Lago Llanquihue.

La ciudad fue fundada con su nuevo nombre el 12 de febrero de 1853 por Vicente Pérez Rosales. Puerto Montt comienza a experimentar su crecimiento demográfico fundamentalmente a partir de 1912, cuando se termina de construir el ferrocarril que conecta a la ciudad con el resto del país continental.

Actualmente la cultura de esta zona es heterogénea, coexistiendo las creencias y leyendas mágico-religiosas con la influencia latina-española y la cultura anglosajona representada por la colonización de origen germánico. A pesar del tiempo transcurrido, los pueblos originarios, Mapuche y Huilliche conservan sus tradiciones, cosmovisión y artesanía. Si bien la alta migración desde el campo a la ciudad produjo grandes problemas de adaptación, estos pueblos mantienen viva su cultura, divulgando sus bailes, costumbres y creencias a lo largo del país.

 

—————

Volver