
Navegando por los Archipielagos
Recorrido Ribera Lago Llanquihue - Volcán Osorno y Petrohué

Recorrido Ribera Lago Llanquihue - Volcán Osorno y Petrohué |
Este recorrido de 250 Km., nos muestra la belleza de la ribera del Lago Llanquihue, los faldeos del Volcán Osorno, los Saltos de Petrohué y una parte del Lago Todos Los Santos y tenemos dos rutas a elegir. |
Ruta Ribera Lago Llanquihue 190 km. |
![]() Recorremos la hermosa Laguna Verde, a pié, y continuamos por el camino principal, cuya característica es que atraviesa un escorial de lava, que llegó al lago, luego de la erupción del Volcán Osorno en el año 1835, su paisaje es singular y hoy ya comienza a cubrirse de vegetación. Podremos ascender al volcán y su Centro de Esquí La Burbuja (14 Km.), y si las condiciones climáticas lo permiten, se puede hacer una excursión a la cumbre y a los Serac (formaciones glaciares), con un guía y autorización del Guarda Parque. Desde este lugar se puede apreciar todo el valle del Río Petrohué y el Lago en su inmensidad. Siguiendo hacia el Norte, por la ribera, encontramos Viguerías, columnas de basalto, que se produjeron por contraerse las rocas al enfriarse, luego de la erupción. Durante todo el trayecto se aprecian lugares habitados por colonos, iglesias católicas y luteranas, sus cementerios, especialmente en el Km. 70, en un sector llamado Río Blanco, donde en 1892, el padre jesuita Mellwig, hizo estas construcciones. Puerto Clocker, en la costa, es el punto de partida hacia los Refugios de Esquí, Club Andino La Picada, al llegar al Km. 83 nos dirigimos por la ruta hacia Puerto Octay. Encontraremos restos de antiguos muelles de madera, que usaban los barcos hasta la mitad del siglo pasado, para el trasporte de carga y personas, ya que era el único medio para el aprovisionamiento de la época. Visitaremos una capilla en Playa Maitén, construida en el año 1867 y una placa que recuerda el centésimo aniversario de la llegada de los colonos alemanes a esta zona del lago. Así llegamos, a Puerto Octay y el istmo en Bahía Centinela. Aparecen en esta zona, vistas espectaculares de tres volcanes e islotes del lago, y luego de transitar cercanos a fundos y casas de campo, llegamos a Frutillar. Este puerto lacustre, hoy famoso por su Semanas Musicales, se ha transformado en un selecto balneario, que impresiona por el orden y limpieza, y la gastronomía alemana, que con sus tortas y kuchenes, invitan a los visitantes a probarlos junto a una taza de té o café, que no podrán olvidar fácilmente. Terminando el recorrido, pasamos junto al pueblo de Llanquihue, y luego por la vía panamericana, regresamos a Puerto Montt o Puerto Varas. |